Además comenta el reciente Real Decreto 1090/2015, de 4 de diciembre, por el que se regulan estos ensayos, los Comités de Ética y el Registro Español de Estudios Clínicos. «A partir de este decreto no habrá Comités de Ética que no cuenten con la participación de pacientes y eso es incontestable. Es verdad que ahora estamos en cómo articulamos esa participación pero de aquí a unos meses los comités que ahora no tengan pacientes los van a tener».
Hernández recuerda que la investigación clínica permite generar conocimiento de elevada calidad para desarrollar herramientas terapéuticas que mejoren las ya disponibles y que contribuyan a la prevención, el alivio y la curación de las enfermedades y a la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
La AEMPS, una agencia estatal adscrita al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, es responsable de garantizar a la sociedad la calidad, seguridad, eficacia y correcta información de los medicamentos y productos sanitarios, desde su investigación hasta su utilización, en interés de la protección y promoción de la salud de las personas, de la sanidad animal y el medio ambiente. En 2015, la AEPMS autorizó más de 800 ensayos clínicos, la mayor cifra de su historia.