Es más; de acuerdo con las estimaciones del informe, «puede preverse un incremento del 25% en los costes económicos de la salud de estos pacientes para el año 2025”. Y es que el progresivo envejecimiento de la población provocará que, ya en un futuro próximo, “se produzcan más fracturas por osteoporosis y discapacidad y ya en la actualidad se producen anualmente 3,5 millones de fracturas en el conjunto de la UE».
En este contexto, como recuerda la IOF, «debe tenerse en cuenta que las fracturas pueden tener un gran impacto en la víctima; no en vano, pueden conllevar un dolor considerable, discapacidad e, incluso, la muerte prematura del paciente».Modelo de gestión ‘insostenible’
Ante esta situación, como refiere el doctor John Kanis, presidente de la IOF, «resulta ciertamente preocupante que los sistemas sanitarios de los países no estén preparados para responder a la creciente ola de fracturas producidas por la osteoporosis».
No en vano, y a juicio de la IOF, el actual modelo de gestión de la osteoporosis «no es sostenible«. Y es que si bien, como explica el doctor Kanis, «existen medicinas seguras y rentables para reducir el riesgo de fracturas, el número de pacientes que toman medicación preventiva es cada vez menor«.
– A día de hoy, la Asociación Española contra la Osteoporosis (AECOS), asociación de pacientes dedicada a la osteoporosis, es ya miembro activo de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?