En palabras del Dr. Eduardo Úcar, presidente de la SER, “entre el 17% y el 19% de las incapacidades laborales están provocadas por alguna de las más de 250 enfermedades reumáticas. Sin embargo, y a pesar de ser las dolencias crónicas con mayor prevalencia en nuestro país, aún son grandes desconocidas para la mayoría de la población, lo que provoca continuos retrasos en el diagnóstico y en el tratamiento”.
Incidencia creciente
Es más; como advierte el Dr. Úcar, “las enfermedades reumáticas están incrementando su incidencia, pues están estrechamente ligadas al aumento de edad y al progresivo envejecimiento de la población”. En concreto, y de acuerdo con los datos del estudio EPISER de la SER, uno de cada cuatro españoles padece una patología reumática, lo que supone en torno a 11 millones de pacientes en nuestro país.
Por todo ello, la SER considera “imprescindible” incrementar la información de los pacientes y lograr una “intervención temprana” para conseguir mejorar el pronóstico de las enfermedades reumáticas a largo plazo, “evitando así daños innecesarios”.
No en vano, y como recuerda el Dr. Úcar, “se ha demostrado que una detección y tratamiento temprano condiciona el pronóstico de la enfermedad para que sea más favorable. En consecuencia, hemos de trabajar de forma coordinada para garantizar a los pacientes el acceso precoz a la asistencia”.
Congreso de la SER
Con motivo de su XXXVIII Congreso Nacional, la SER abordará cuestiones como el embarazo y las enfermedades reumáticas; la mejora del control de los pacientes con artritis reumatoide; las novedades en el tratamiento de la artrosis; el riesgo cardiovascular en enfermedades reumáticas; las terapias biológicas; y los avances en otras enfermedades, entre otras la fibromialgia, el lupus y la vasculítis.
Como informa la Dra. Delgado, “se darán a conocer datos sobre nuevos fármacos, nuevas estrategias terapéuticas y nuevas formas de trabajar en equipo. Además, se informará sobre la situación del primer Registro de Pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES) de la Sociedad Española de Reumatología (RelesSER)”.
-¿Quieres consultar los resultados principales del Estudio EPISER?