En su opinión, “se trata de un binomio fundamental, pues las TICs son las herramientas para vehiculizar la información que corre en la red y a la vez son quienes la aportan. Con un buen diseño de las TICs orientado a la salud podemos mejorar la relación médico-paciente-ciudadano, pues a día de hoy en algunas ocasiones son causa de interferencia en este tipo de relación”.
“Tenemos que contemplar conceptos innovadores como es la Salud Digital, entendido como un concepto de disrupción de los actuales procesos asistenciales para poder encajar las herramientas tecnológicas más adecuadas para mejorar estos procesos”, apuntó el Dr. García.
También expuso que “en Catalunya, disponemos de un canal virtual de comunicación entre el sistema de salud y el propio ciudadano, que es «la Meva Salut», un entorno seguro donde el paciente puede ver toda su información relacionada con su salud”. Se trata de uno de los canales actualmente en funcionamiento, tanto para enviar información al ciudadano, como para hacer tramitaciones electrónicas. “Un ejemplo, poder realizar una consulta virtual con su médico o enfermera a través del módulo «eConsulta» con el que el ciudadano puede contactar con sus profesionales de referencia y mantener una consulta no presencial, con la ventaja que toda esta información queda integrada de manera segura en los sistemas de información de salud”, concluyó este experto.
Por otra parte, se informó que por iniciativa de Chiesi se ha puesto en marcha una plataforma dirigida a los pacientes, e-Respira, que conecta a las personas con Asma y EPOC con los profesionales sanitarios que los atienden mediante el uso de TICs y dispositivos móviles multiplataforma.