El Dr. José Luis Llisterri, presidente de la SEMERGEN, con motivo de la celebración del 35 Congreso de la Sociedad en Barcelona mostró su preocupación “ por que los recortes en recursos humanos, el incremento del copago de los medicamentos, la restricción de pruebas diagnósticas o el cierre de servicios de urgencias y de ambulatorios puedan repercutir en indicadores de salud importantes como son, entre otros, la esperanza de vida, la mortalidad, la muerte prematura o los problemas cardiovasculares».Los pacientes están siendo perjudicados
Según los resultados de la encuesta llevada a cabo por la SEMERGEN con la participación de 600 médicos de Atención Primaria de toda España, el 89% de los facultativos considera que la calidad de los servicios se ha deteriorado en los últimos tres años, muy especialmente como consecuencia de los recortes presupuestarios.
Es más; hasta un 84% de los médicos consultados cree que los usuarios están siendo perjudicados y que hay dificultades para acceder a los nuevos tratamientos.
No en vano, y como resultado de los ajustes presupuestarios en el primer nivel asistencial, «existe un descontento generalizado y una sensación de abandono entre los médicos de Atención Primaria», concluye el doctor Llisterri.