El INESME considera que los ajustes presupuestarios en sanidad están repercutiendo en una merma de la calidad de la atención que reciben los pacientes. Somos Pacientes ha abierto un foro sobre el cáncer para que pacientes, familiares, profesionales sanitarios y demás personas interesadas o afectadas por la enfermedad puedan conversar, opinar e intercambiar experiencias al respecto.
Mayores perjudicados
La encuesta también pone de manifiesto cómo, a partir de la realidad de sus centros, los oncólogos médicos han percibido una gran disminución, incluso dificultad, para disponer de los tratamientos más innovadores. Estas dificultades se manifiestan en la existencia de mayores trabas para la puesta en marcha de ensayos clínicos, limitaciones en el uso compasivo y en la presión que perciben por parte de los gestores sanitarios.
¿Quién decide?
«Como paciente y presidenta del GEPAC –explica Barragán– considero que los profesionales sanitarios, debido a sus conocimientos y a la confianza que en ellos depositamos, son los únicos que deberían estar legitimados para tomar decisiones clínicas». Sin embargo, 7 de cada 10 oncólogos entrevistados reconoce que su Servicio de Oncología sólo decide parcialmente los medicamentos innovadores que va a adquirir el hospital.
Además, la mayoría de los especialistas (81,6%) considera que hay diferencias entre las distintas comunidades a la hora de disponer de medicamentos oncológicos innovadores e, incluso, un 67% cree que estas diferencias existen también entre distintos hospitales de una misma región y se derivan de los diferentes criterios y decisiones de sus comisiones de farmacia o gerencias hospitalarias.
Para la realización de la Encuesta, que se llevó a cabo mediante una beca sin restricciones de Roche, se han recogido 60 cuestionarios de oncólogos que fueron seleccionados de forma aleatoria a partir de un amplio panel de especialistas de Oncología Médica de toda España. Lo edad media de los participantes fue de 42,2 años y llevaban desarrollando su actividad profesional como oncólogos una media de 12,4 años tras su período de residencia.
– ¿Quieres consultar de forma completa la encuesta Impacto de la crisis económica en la aplicación de terapias oncológicas innovadoras?
– ¿Quieres consultar las iniciativas y actividades del GEPAC para el Día Mundial contra el Cáncer?
– A día de hoy 30 asociaciones de pacientes dirigidas al cáncer son miembros de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?