Así, y si bien las asociaciones de pacientes reconocen que “se deben valorar de forma positiva todos los esfuerzos por alcanzar un Pacto por la Sanidad”, inciden en que “el documento firmado el 30 de julio de 2013, en un acto presidido por Mariano Rajoy, no es suficiente y es necesario incluir pactos con todos los agentes implicados para poder hablar de un verdadero Pacto de Estado por la Sanidad”.
Por la defensa de la calidad
El documento firmado el pasado mes de julio debe considerarse un “pacto parcial” llevado a cabo para concretar la ordenación profesional de los médicos –estipula, entre otros aspectos, su desarrollo normativo–, pero “faltan evidentemente el criterio o referencia a los usuarios y pacientes como verdaderos titulares del derecho a la salud”, lamentan las asociaciones firmantes, “que no han sido consultadas y en cuyo contenido no han participado”.
Todo ello a pesar de que, como recoge el comunicado, “las entidades representativas de los pacientes siempre hemos defendido la necesidad de alcanzar un Pacto de Estado por la defensa, la sostenibilidad, la cohesión, la suficiencia, la financiación presente y futura y la calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)”.
En consecuencia, los pacientes, representados en las asociaciones firmantes del comunicado, reclaman a Sanidad “el diálogo necesario para llegar a un acuerdo similar, concerniente a los derechos y deberes de los pacientes en el ámbito sanitario», y aseguran que seguirán «defendiendo la necesidad de un verdadero Pacto de Estado por la Sanidad, con la participación y el compromiso en el mismo de las diferentes administraciones sanitarias, los grupos parlamentarios y todos los actores implicados, desde los profesionales a los pacientes y usuarios de la sanidad”.
– Para leer el comunicado completo de las asociaciones de pacientes crónicos, clica aquí.