En palabras de Pedro Pérez Segura, coordinador de la Alianza, “los programas de cribado y detección precoz en la población de riesgo resultan coste-eficaces para detectar a tiempo un cáncer que está detrás de más de 14.000 fallecimientos anuales. De hecho, se estima que si la población de riesgo se sometiese a estos exámenes de forma temprana se podrían llegar a salvar hasta 3.600 vidas al año”.
Y es que como recuerda Emilio Iglesia, presidente de EuropaColon España, “los pacientes pensamos que es más rentable prevenir el cáncer colorrectal que curarlo cuando ya ha sido diagnosticado. Por eso, creemos que la implantación del cribado de sangre oculta en heces es una medida económica que refuerza los objetivos de eficacia de la inversión en sanidad”.
Cribado, ejercicio y dieta saludable
El Consejo Interterritorial del SNS (CISNS) incorporó el programa de cribado del cáncer de colon en la cartera básica de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) en el año 2013. Sin embargo, como denuncian EuropaColon España y la Alianza, su implantación es todavía lenta.
Por ello, ambas entidades han hecho hincapié en la necesidad de implantación de los programas de cribado en todo el territorio español y que los hombres y mujeres de entre 50-69 años sin antecedentes personales ni familiares del tumor sean conscientes de la importancia de someterse de forma bienal a las pruebas de detección de sangre oculta en heces.
Todo ello sin olvidar, además, la importancia de la práctica de ejercicio y de la adopción de una dieta rica en fibra, frutas y verduras para prevenir la aparición del tumor.
Como concluye Emilio Iglesia, “la prevención activa es algo que podemos hacer todos, incorporando hábitos de vida saludable en cuando a la dieta, la reducción del alcohol y el abandono del tabaco”.
– A día de hoy, EuropaColon España, asociación de pacientes dedicada al cáncer colorrectal, ya es miembro activo de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?