Como explica el doctor Luca Belli, director del estudio, “los resultados de nuestro estudio son muy alentadores. Sin embargo, deben ser tomados con cautela dado que aún desconocemos durante cuánto tiempo se mantiene esta mejoría”.
Menor necesidad de trasplante
Para llevar a cabo el estudio, los investigadores contaron con la participación de 103 pacientes con VHC y cirrosis descompensada pero sin carcinoma hepatocelular que se encontraban en lista de espera para un trasplante de hígado. Todos los participantes fueron tratados con la combinación de fármacos antivirales de acción directa frente al VHC.
De acuerdo con los resultados, hasta un 35% de los participantes dejaron de necesitar un trasplante de forma urgente aún habiendo sido considerados candidatos para recibirlo. Y asimismo, como destacan los autores, “un 20% de los pacientes ya no requirió ningún trasplante hepático”.
Por tanto, concluye el profesor Laurent Castera, secretario general de la Asociación Europea para el Estudio del Hígado (EASL), “tratar a estos pacientes con terapia antiviral de acción directa podría posibilitar que aquellos con una necesidad más apremiante de un trasplante de hígado reciban el órgano que necesitan. Y esto conllevaría, cuando menos potencialmente, una reducción de la cifra de muertes de pacientes que permanecen en lista de espera”.
– A día de hoy, la Associació Catalana de Malalts d’Hepatitis (ASSCAT), la Organización Nacional de Afectados por Hepatitis Virales (ONAH) y la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH), asociaciones de pacientes dedicada a las enfermedades del hígado, ya son miembros de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?