En la presente edición, el Día Mundial se centrará en el empaquetado neutro de los productos del tabaco, es decir, en la importancia de la adopción de las cajetillas genéricas. Y es que como destaca la OMS, “el empaquetado neutro es una importante medida de reducción de la demanda que disminuye el atractivo de los productos de tabaco, restringe el uso de los paquetes de tabaco como soportes para publicitar y promover el tabaco, limita el empaquetado y etiquetado engañosos y aumenta la eficacia de las advertencias sanitarias”.
Cajetillas genéricas
La epidemia mundial de tabaco causa cada año la muerte a cerca de 6 millones de personas, de las que más de 600.000 no son fumadoras y fallecen por culpa de la inhalación del humo del tabaco –el consabido ‘tabaquismo pasivo’–. Y como advierte la OMS, “si no actuamos, a partir de 2030 la epidemia matará cada año a más de 8 millones de personas. Más del 80% de esas muertes prevenibles se registrarán entre personas que viven en países de ingresos bajos o medianos”.
Por tanto, debe promoverse la adopción de medidas que, como la subida de impuestos de los productos del tabaco, promuevan la reducción de su venta y consumo. Y entre las mismas, cabe resaltar el empaquetado neutro o ‘genérico’ de estos productos, lo que supone restringir o prohibir el uso de logotipos, colores, imágenes de marca o información promocional sobre el envase, excepto los nombres de la marca y del producto, que se han de presentar en un color y tipo de fuente estándar.
No en vano, los estudios han demostrado que el empaquetado genérico de cigarrillos conlleva un incremento de hasta un 78% del número de peticiones para dejar de fumar.
Sin embargo, y a pesar de los beneficios para la salud pública que conlleva este empaquetado neutro, el único país que ha adoptado esta medida ha sido, ya desde diciembre de 2012, Australia –si bien Francia, Irlanda y Reino Unido ya la han contemplado en sus legislaciones y la pondrán en marcha el próximo 2016.
Por ello, incide la OMS, “hacemos un llamamiento a todos los países para que se preparen para el empaquetado neutro de los productos de tabaco”, para lo cual la Organización se compromete a apoyar a los Estados miembro en sus esfuerzos contra la injerencia de la industria tabacalera en la adopción de leyes sobre el empaquetado neutro.
Cáncer de pulmón
Por ello, y con motivo de este Día Mundial Sin Tabaco, la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP), miembro de Somos Pacientes, y la compañía farmacéutica Roche han elaborado una infografía interactiva para sensibilizar a la sociedad sobre la gravedad de la enfermedad y su relación con el tabaco.
En palabras de Mónica Martín, presidenta de la AEACaP, “debemos crear concienciación social sobre la gravedad de este problema. Así, esta infografía interactiva responde a la necesidad de facilitar las herramientas fundamentales que ayuden tanto al paciente como a sus familiares a conocer mejor en qué consiste la enfermedad, a saber cómo evoluciona, además de proporcionarle información básica complementaria sobre la patología a la que recibe por parte del médico que le atiende”.