Como explica la IAPB, “en esta edición del Día Mundial de la Visión queremos llamar la atención sobre aquellas personas que necesitan servicios de salud ocular. Es decir, sobre todo el mundo. Un término, ‘Salud Ocular’, que también comprende la rehabilitación y servicios de asistencia para aquellos que han sufrido una pérdida irreversible de la visión”.
285 millones de afectados
A día de hoy conviven en todo el mundo en torno a 246 millones de personas con discapacidad visual moderada o severa, de los que unos 19 millones son niños. Unas cifras a la que se suman los cerca de 39 millones de personas con ceguera –hasta un 90% en los países con menores ingresos.
Todo ello a pesar de que, como recuerda la IAPB, “el 80% de la discapacidad visual se puede evitar al ser fácilmente tratable o, incluso, prevenible. Además, las estrategias para la prevención de la ceguera y las restauraciones de la vista se encuentran entre las intervenciones más costo-efectivas en la atención sanitaria”.
Tal es así que, tan solo en las últimas dos décadas, la incidencia de personas con ceguera por causas infecciosas se ha reducido de una manera muy significativa.
En el caso específico de nuestro país, la cifra de personas que conviven con baja visión asciende a cerca de un millón.
Jornada de Acción Visión España
La Asociación Acción Visión España (AVE), miembro de Somos Pacientes, organiza desde las 17:00 horas de este jueves su III Jornada Científica Divulgativa por el Día Mundial de la Visión en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Una jornada en la que, bajo el título ‘De la investigación básica al ensayo con células madre’, se analizará la problemática de la baja visión y sus consecuencias.
La asistencia a la jornada es totalmente gratuita, si bien dada la limitación del aforo se requiere inscripción previa. Para inscribirte en la jornada, contacta con los organizadores en los números de teléfono 913 303 945 o 913 303 872 o en la dirección de correo electrónico info@esvision.es.
Para consultar el programa de la jornada, clica aquí.
– A día de hoy, 12 asociaciones de pacientes dedicadas a los trastornos oculares son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?