En su escrito remitido al CERMI, Sanidad rechaza «todos y cada uno de los alegatos del Comité, tanto los formales como los materiales», y mantiene su decisión de regular la aplicación del copago a los «medicamentos que se suministran en el ámbito hospitalario para pacientes no ingresados», que hasta ese cambio legal estaban exentos de aportación del usuario.
Por ello, el CERMI lamenta la decisión de Sanidad, «que persiste en unos argumentos equivocados e injustos que restringen el acceso de muchas personas con discapacidad y enfermas crónicas a la prestación farmacéutica, haciéndola más gravosa aún, lo que compromete su derecho a la salud y a la asistencia sanitaria».Solución política
Ante esta desestimación, el CERMI ha anunciado que planteará recurso contencioso-administrativo frente al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), solicitando la anulación de la resolución ministerial, así como su suspensión cautelar hasta que se pronuncie el órgano sobre la cuestión de fondo.
Es más; como concluye el CERMI, «más allá del ámbito judicial, reclamamos una solución política a esta cuestión, que pasa por modificar la ley del medicamento, a fin de dejar exentas de aportación en este tipo de prestación farmacéutica de las personas con discapacidad y personas con enfermedades crónicas«.
– A día de hoy, 63 asociaciones de pacientes dedicadas a la discapacidad y a la dependencia son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?