El cribado se extendería a todas las personas con edades comprendidas entre los 50 y los 69 años, «una medida coste-efectiva, ya que prevenir es mucho más barato de tratar la enfermedad. Además, y dado su lento desarrollo, este tipo de cáncer permite un diagnóstico precoz«, explica la Alianza.
El tumor más frecuente
El cáncer colorrectal constituye en la actualidad el tumor más frecuente en mujeres y varones de nuestro país, así como el segundo asociado con una mayor mortalidad. Y como recuerda la Alianza en su manifiesto, «sabemos que, respecto a la de menor edad, la población de entre 50 y 69 años tiene un riesgo aumentado de padecer la enfermedad y constituye una población diana definida; es la denominada población de riesgo medio».
De hecho, la Alianza insiste en que los programas poblaciones de cribado de detección de sangre oculta en heces, realizados de forma centralizada, son plenamente accesibles a la población y, con la participación de la Atención Primaria, consiguen una participación muy elevada de la población diana.
Y es que, denuncia el manifiesto, «dentro del territorio nacional se ha generado una desigualdad en la prevención del tumor más frecuente en la población española”. Por todo ello, concluye la Alianza, “prevenir ahora, basándose en resultados y cálculos de eficiencia, es más necesario que nunca«.
– Para leer el manifiesto completo, clica aquí.
– A día de hoy, EuropaColon España, asociación de pacientes dedicada al cáncer colorrectal, es ya miembro activo de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?