Como informa la OMS, “los objetivos principales de la campaña del Día Mundial de la Salud 2016 serán acrecentar la concienciación respecto del aumento de la diabetes y de sus abrumadoras cargas y consecuencias, en particular en los países de ingresos bajos y medianos e impulsar un conjunto de actividades específicas, eficaces y asequibles para hacer frente a la diabetes, con medidas para prevenirla y para diagnosticar, tratar y atender a quienes la padecen.
Diabetes
A día de hoy conviven en todo el mundo más de 350 millones de personas con diabetes, una cifra ya de por sí abrumadora que según las previsiones de los especialistas se habrá duplicado en solo dos décadas. Es más; de acuerdo con las previsiones de la OMS, “la diabetes será la séptima causa de defunción para 2030”.
De hecho, la acumulación de azúcar en sangre –esto es, la hiperglucemia– supone a la larga un riesgo para los órganos principales del organismo, pudiendo provocar el desarrollo de enfermedades cardiovasculares –como el infarto de miocardio y el ictus–, neuropatías, insuficiencia renal, ceguera e infecciones que pueden requerir una amputación
En este contexto, existen dos formas principales de diabetes: la diabetes tipo 1, que es la que padecen los pacientes que no pueden producir insulina y, por tanto, necesitan inyecciones de esta hormona para sobrevivir; y la diabetes tipo 2, que representa hasta un 90% de los casos y se caracteriza por una producción insuficiente de insulina o por la incapacidad de utilizarla apropiadamente. Y como indica la OMS, “por lo general, los pacientes con diabetes tipo tienen sobrepeso y son sedentarias, dos circunstancias que aumentan sus necesidades de insulina”.
Vencer a la enfermedad
En consecuencia, y dado el enorme impacto asociado a la enfermedad, la presente edición del Día Mundial de la Salud estará dedicada exclusivamente a la diabetes. Como indica la OMS, “la epidemia de diabetes está aumentando rápidamente en muchos países, y de manera extraordinaria en los países de ingresos bajos y medianos. Sin embargo, una gran proporción de los casos de diabetes son prevenibles y la enfermedad, una vez desarrollada, se puede tratar”.
De ahí el lema escogido para la efeméride, ‘Vence a la diabetes’, con la que la Organización quiere llamar la atención sobre una serie de medidas que pueden ayudar a la población en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad y de sus complicaciones asociadas. Más concretamente, los mensajes de este Día Mundial son:
–Come sano. Una dieta sana rica en frutas y verduras y pobre en azúcar y grasas saturadas puede ayudar a prevenir la diabetes de tipo 2 y también ayudar a controlar la diabetes de tipo 1 y 2.
–Mantente activo. La actividad física –un mínimo de 30 minutos de ejercicio físico de intensidad moderada casi todos los días– puede ayudar a prevenir la diabetes de tipo 2 y sus complicaciones y ayudar a controlar mejor la diabetes de tipo 1 y 2.
–Sal de dudas. Los síntomas de la diabetes incluyen sed, hambre, pérdida de peso, cansancio y visión borrosa. Sin embargo, muchas personas con la enfermedad no muestran síntomas, por lo que se recomienda consultar a los médicos en caso de sospecha.
–Sigue los consejos médicos. Existen distintas formas de tratar la enfermedad y controlar la glucemia, caso de la dieta sana, la actividad física, tomar los medicamentos recetados, controlar la presión sanguínea y evitar el tabaco. Y es que como concluye la OMS, “las personas diabéticas pueden vivir bien su siguen un plan de tratamiento desarrollado junto con un profesional de la salud”.
– A día de hoy, 93 asociaciones de pacientes dedicadas a la diabetes ya son miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?