El pasado año, la generosidad de 1.655 donantes posibilitó que se realizaran en España un total de 4.279 trasplantes de órganos, cifra que constituyó un nuevo récord histórico y confirmó el liderazgo mundial de nuestro país en este campo por vigésimo segundo año consecutivo. Concretamente, en 2013 se acometieron 2.552 trasplantes renales, 1.093 hepáticos, 285 pulmonares, 249 de corazón (249), 92 de páncreas y 8 de intestino. Y a ellos se suman los trasplantes de tejidos, caso entre otros de los 3.477 de córnea para un total cercano a los 60.000 en los 25 años de historia de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
Los datos acumulados por la ONT a fecha de 15 de mayo confirman un incremento del 4,6% en la cifra de trasplantes de órganos con respecto al mismo período del año anterior. Un dato que, como explica el doctor Rafael Matesanz, director de la Organización, «es muy relevante porque sigue mostrando la tendencia de crecimiento que llevamos desde hace años. Además, es muy significativo el aumento de las donaciones en asistolia, que el año pasado representaron el 10% en España y que esperamos que lleguen hasta el 25% o el 30% en poco tiempo».
Sensibilizar
Con motivo de la celebración de la 35ª edición de este Día Nacional, la Federación ALCER ha puesto en marcha la campaña ‘Tenemos miles de historias que contar. Hazte donante’ para sensibilizar a la población sobre la donación y, de esta manera, ayudar a las más de 5.000 personas que necesitan un trasplante en nuestro país.
La campaña, que cuenta con la participación de los actores Dani Rovira, Elia Galera, Malena Alterio, Nuria González, Adolfo Fernández y Elena Rivero y la canción ‘Sonríe’ compuesta por José Carlos Gómez, compositor, cantante y paciente trasplantado, se desarrollará este miércoles en más de 50 ciudades de todo el país, en las que las entidades de la Federación habilitarán mesas informativas para, informan los organizadores, «concienciar a la gente y transmitirles toda la positividad posible».
Las personas que se informen en las mesas recibirán un folleto sobre la donación y un distintivo. Como apunta la Federación, «queremos que todos luzcan con orgullo ese día por la calle el distintivo con el lema ‘Tenemos miles de historias. Hazte donante’, distintivo que además lleva una imagen en forma de lazo que representa a dos personas, donante y receptor, protagonistas de una donación tras fallecimiento o una donación en vida».
No en vano, como recuerda Jesús Molinuevo, presidente de Federación ALCER, «gracias a la donación, los pacientes con un trasplante pueden contarnos su historia. Y todos tenemos que aportar nuestro esfuerzo para contarles miles de historias. Por ese motivo tenemos el mejor reparto y la mejor banda sonora. Hazte donante«.
Donación creciente pero insuficiente
La cifra de donantes, si bien creciente, resulta aún insuficiente dada la elevada demanda de trasplantes. Como incide la Federación Española de Fibrosis Quística (FEFQ), miembro de Somos Pacientes, “a día de hoy, miles de personas necesitan un trasplante para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida. Entre ellas, muchas personas con fibrosis quística”.
Concretamente, apunta la FEFQ, “la fibrosis quística es una enfermedad crónica de origen genético que afecta a diferentes órganos del cuerpo, sobre todo pulmones y páncreas, ocasionando una patología grave de tipo evolutivo. Actualmente no tiene curación, y cuando la enfermedad provoca efectos muy graves e irreversibles existe la posibilidad del trasplante pulmonar y/o hepático”.
Por ello, la FEFQ celebrará este Día Nacional bajo el lema ‘Hazte donante. Regala vida’.
En palabras de Miguel Carballeda, presidente de la ONCE, «el cupón reconoce el trabajo puntero a nivel internacional de la ONT y muestra nuestra admiración, reconocimiento y agradecimiento del mundo de la discapacidad a esta organización. Y es que los cupones han servido para dar oportunidades a muchos ciudadanos discapacitados, muchos de ellos trasplantados«.