En palabras de Anxo Queiruga, presidente de COCEMFE, “esperamos que con este nombramiento, la voz de las mujeres y niñas con discapacidad sea por fin escuchada y desde la ONU se lleven a cabo las acciones necesarias con el objetivo de acabar con las especificidades que afectan a este grupo social y pueda disfrutar de las mismas oportunidades y derechos que el resto de la población”.
Nombramiento ‘necesario’
Ana Peláez, comisionada de Género del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), miembro de Somos Pacientes, y consejera ejecutiva de Relaciones Internacionales de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), ha recibido la enhorabuena de numerosas personalidades e instituciones, entre otras el CERMI, la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS), la Confederación SALUD MENTAL España, miembros de Somos Pacientes, la Fundación CERMI Mujeres y la Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (CEMUDIS) de COCEMFE.
En su vídeo de presentación, Ana Peláez hizo hincapié en que su candidatura era “necesaria porque 600 millones de mujeres y niñas con discapacidad están siendo olvidadas”, teniendo en cuenta que no hay perspectiva de género cuando se llevan a cabo políticas de discapacidad y no hay perspectiva de discapacidad cuando se llevan a cabo políticas de género.
Como destaca el CERMI, “la elección de la española Ana Peláez para la CEDAW supone un avance para la visibilidad, presencia y toma de conciencia respecto de las mujeres con discapacidad en los trabajos de la ONU y la incorporación definitiva a las cuestiones de género de la perspectiva inclusiva de la discapacidad”.
– A día de hoy, 92 asociaciones de pacientes dedicadas a la discapacidad y a la dependencia son ya miembros de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?