Como informa AbbVie, «el objetivo de esta convocatoria es contribuir a la mejora de la vida de los pacientes con enfermedad de Parkinson a través de la implantación de dos subvenciones que financien proyectos surgidos de las propias asociaciones de pacientes. Así, se valorarán especialmente aquellas iniciativas que contribuyan a fomentar la figura del ciudadano corresponsable, es decir, un ciudadano informado y formado en su enfermedad que se corresponsabiliza de su propia salud y hace un uso responsable de los recursos sanitarios y sociales».Como destaca Belén López, directora de Comunicación y Pacientes de AbbVie España, «nuestra filosofía se centra en el trabajo conjunto de forma ética y transparente, de tal modo que podamos dar respuesta a las necesidades de salud aún no cubiertas. Un diálogo abierto y transparente con las asociaciones de pacientes permite encontrar áreas en las que, trabajando juntos, podemos realmente marcar la diferencia para los pacientes y para aquellos que se preocupan por ellos».
Dotación de 4.000 euros
Los premios ‘Mejorando la calidad de vida del paciente de Párkinson’ contemplan dos categorías:
-‘Proyectos dirigidos al mejor entendimiento del Párkinson avanzado‘, en el que podrán participar todos aquellos proyectos, acciones e iniciativas centrados en el incremento del conocimiento y la mejora del abordaje de los pacientes de Parkinson avanzado.
-‘Proyectos dirigidos a acercar a los jóvenes la enfermedad de Párkinson’, dirigida a aquellos proyectos, acciones e iniciativas que involucren a los más jóvenes e incorporen la utilización de las últimas tecnologías y herramientas digitales en la mejora de la relación con la sociedad y los afectados por la enfermedad de Parkinson.
Cada una de las categorías contará con una dotación de 4.000 euros para el desarrollo del proyecto premiado a lo largo del año 2015. Y como informa AbbVie, «el jurado valorará aquellos dos proyectos que destaquen por su originalidad e innovación, coherencia con las necesidades reales de los afectados, viabilidad social, técnica y económica, su repercusión, impacto y beneficio en el colectivo de afectados, su posible réplica en otras asociaciones y que sus resultados puedan ser fácilmente evaluados».
El plazo de recepción de las candidaturas concluye el próximo 20 de diciembre.
– A día de hoy, 28 asociaciones de pacientes dedicadas a la enfermedad de Parkinson son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?