Bajo el título ‘Haciendo camino’ AEACaP organiza una actividad que tiene como objetivo propiciar encuentros lúdicos entre pacientes de cáncer de pulmón para establecer vínculos participando en actividades de tiempo libre saludables desligadas de la enfermedad y del tratamiento. El primer encuentro tendrá lugar el próximo viernes 7 de marzo en Madrid. Los participantes recorrerán los 5,47 kilómetros […]
Cáncer
El cáncer es una enfermedad compleja caracterizada por el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Estas células pueden formar masas llamadas tumores (excepto en tipos de cáncer como la leucemia, donde no se forman tumores sólidos) y tienen la capacidad de invadir tejidos cercanos y, a menudo, diseminarse a otras partes del cuerpo a través del sistema linfático y el torrente sanguíneo, en un proceso conocido como metástasis. Existen más de 100 tipos diferentes de cáncer, cada uno con sus particularidades en cuanto a origen, desarrollo y tratamiento.
La incidencia del cáncer varía significativamente dependiendo del tipo y de la región geográfica. En España, el cáncer representa una de las principales causas de muerte, con una prevalencia creciente debido al envejecimiento de la población y la mejora en los métodos de diagnóstico.
El cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres, mientras que el cáncer de próstata es el más común entre los hombres. El cáncer de pulmón y el cáncer colorrectal afectan tanto a hombres como a mujeres y son responsables de un alto número de muertes debido a su detección frecuente en etapas avanzadas. Los avances en la investigación oncológica han permitido mejorar los tratamientos y las tasas de supervivencia para muchos tipos de cáncer, pero la enfermedad sigue siendo un reto importante para la salud pública.
Los factores de riesgo del cáncer son variados e incluyen tanto elementos modificables como no modificables. Entre los no modificables se encuentran la edad avanzada y la genética. Los factores modificables comprenden hábitos y estilos de vida como el consumo de tabaco, el consumo excesivo de alcohol, una dieta poco saludable, la inactividad física y la exposición a radiaciones y sustancias cancerígenas. Además, infecciones crónicas por ciertos virus (como el VPH y el virus de la hepatitis B y C) también pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer.
Una mujer vive 19 años sin cáncer tras recibir terapia con células CAR-T
my text
La terapia con células CAR-T, considerada una de las grandes revoluciones en el tratamiento del cáncer, ha alcanzado un nuevo hito. Una mujer ha vivido 19 años sin recaídas tras recibir este tratamiento experimental cuando era una niña de cuatro años con neuroblastoma avanzado, un tipo de cáncer infantil. Su caso, documentado en la revista […]
Read More… from Una mujer vive 19 años sin cáncer tras recibir terapia con células CAR-T
Diálogos AEACaP con Joaquim Bosch
my text
La Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) organiza una nueva sesión de los ‘Diálogos AEACaP’. Esta iniciativa tiene como objetivo reunir a expertos en prevención, diagnóstico, investigación y tratamiento del cáncer de pulmón, junto con pacientes y familiares. El jueves, 20 de febrero, contará con la participación del Dr. Joaquim Bosch, del […]
Nace ‘Más Datos Cáncer’: la primera plataforma abierta de datos sobre esta enfermedad
my text
Ya está operativa Más Datos Cáncer, la primera plataforma abierta de datos sobre esta enfermedad en España con la que se busca reducir las desigualdades en el abordaje del cáncer, mejorar la calidad de vida de los pacientes y fortalecer las estrategias de prevención y detección temprana. Impulsada por 24 organizaciones, entre las que se […]
Maite Ta Bizi
my text
El cáncer vertebral, una patología poco conocida pero con gran impacto en la salud
my text
Los tumores vertebrales son una patología compleja y poco visibilizada dentro del ámbito oncológico, a pesar de que su impacto en la calidad de vida de los pacientes puede ser significativo. Uno de los principales desafíos en este ámbito es que la mayoría de los tumores vertebrales tienen un origen metastásico, es decir, provienen de […]
Read More… from El cáncer vertebral, una patología poco conocida pero con gran impacto en la salud
Claves para cuidar de nuestra piel durante un tratamiento oncológico
my text
El tratamiento oncológico, ya sea cirugía, quimioterapia, radioterapia o terapias dirigidas, puede afectar de manera adversa la piel, las mucosas y las uñas. Sequedad, irritación, hipersensibilidad e incluso lesiones más severas forman parte de los efectos secundarios que generan incomodidad física, y que también pueden afectar el bienestar emocional del paciente. En este contexto, mantener […]
Read More… from Claves para cuidar de nuestra piel durante un tratamiento oncológico
Expertos y pacientes someten a ‘juicio’ la atención sanitaria en cáncer
my text
La atención sanitaria en cáncer en España ha sido sometida a un juicio simbólico durante una jornada organizada por el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) en Madrid, con motivo del Día Mundial contra esta enfermedad. En este acto, en el que participaron especialistas sanitarios, representantes de la Administración y pacientes, se ha puesto […]
Read More… from Expertos y pacientes someten a ‘juicio’ la atención sanitaria en cáncer
Los nuevos diagnósticos de cáncer crecerán un 3,3% en 2025
my text
El cáncer continúa siendo uno de los mayores retos de salud pública en España, con una estimación de 296.103 nuevos casos en 2025, un 3,3% más que el año pasado. Así lo revela el informe Las cifras del cáncer en España 2025, presentado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) en el marco del […]
Read More… from Los nuevos diagnósticos de cáncer crecerán un 3,3% en 2025
Cáncer de mama. No estás sola
my text
La Asociación Española contra el Cáncer y el Hospital Fundación Jiménez Díaz organizan el encuentro ‘Cáncer de mama. No estás sola’, que tendrá lugar en la Sala Severo Ochoa del centro hospitalario madrileño el 28 de enero a partir de las 12.00 horas. Este es un taller específico para mujeres con cáncer de mama, en […]