La Fundación Laberinto organiza el II Congreso sobre Enfermedades Raras, que tendrá lugar el 27 y 28 de marzo en la Casa Colón de Huelva. En este encuentro se reunirán tanto representantes de pacientes como profesionales sanitarios especializados en patologías poco frecuentes, y se impartirán tanto charlas sobre cuidados como talleres y experiencias de vida. […]
Enfermedades raras
Las enfermedades raras son un conjunto de condiciones médicas poco comunes que afectan a un reducido porcentaje de la población. En Europa, se define como rara a cualquier enfermedad que afecte a menos de 1 de cada 2.000 personas, mientras que en Estados Unidos, se considera rara si afecta a menos de 200.000 personas en total.
A pesar de su baja prevalencia individual, las enfermedades raras son increíblemente diversas, con unas 7.000 enfermedades identificadas hasta la fecha. Esta amplia variedad significa que, en conjunto, afectan a una cantidad significativa de la población mundial, estimada en aproximadamente 300 millones de personas en todo el mundo.
Esta diversidad también implica que las manifestaciones clínicas y la gravedad de las enfermedades raras pueden variar enormemente. Algunas de estas condiciones son relativamente leves y manejables, mientras que otras pueden ser crónicas, degenerativas, y potencialmente mortales, afectando considerablemente la calidad de vida de quienes las padecen.
Estas enfermedades pueden involucrar cualquier sistema del cuerpo humano, desde el sistema nervioso hasta el sistema muscular, el sistema inmunológico y los órganos internos. En muchos casos, las enfermedades raras son el resultado de mutaciones genéticas específicas, lo que significa que pueden ser hereditarias y transmitirse de generación en generación.
Sin embargo, algunas enfermedades raras no tienen un componente genético claro y pueden ser causadas por factores ambientales, infecciones o procesos autoinmunes. Además, el diagnóstico de estas enfermedades puede ser especialmente desafiante debido a la falta de conocimiento y experiencia en la comunidad médica, la variabilidad de los síntomas y la escasez de pruebas diagnósticas especializadas. Como resultado, los pacientes a menudo se enfrentan a un largo y arduo camino antes de recibir un diagnóstico preciso, lo que retrasa el inicio del tratamiento.
El impacto de las enfermedades raras también afectan al bienestar emocional y social de las personas y sus familias. La incertidumbre sobre el diagnóstico, la falta de tratamientos específicos y efectivos y la necesidad de cuidados continuos pueden llevar a una carga psicológica significativa. Además, debido a la rareza de estas condiciones, los pacientes y sus familias pueden sentirse aislados, lo que destaca la importancia de las redes de apoyo y las comunidades de pacientes.
A pesar de los desafíos, los avances en la medicina, como la terapia génica y la medicina personalizada, ofrecen esperanza para el futuro, brindando la posibilidad de desarrollar tratamientos más específicos y efectivos para estas enfermedades.
Conferencia Europea sobre el Síndrome de Dravet 2025
my text
La Fundación Síndrome de Dravet organiza la Conferencia Europea sobre el Síndrome de Dravet 2025, que tendrá lugar el 3 y 4 de abril en el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (Avda. Menéndez Pelayo, 93). Allí se reunirán médicos, investigadores, representantes de pacientes y profesionales de la industria farmacéutica con el fin de fortalecer […]
Read More… from Conferencia Europea sobre el Síndrome de Dravet 2025
Reclaman más centros de referencia para la Enfermedad de Castleman Multicéntrica idiopática
my text
Hasta un 35% de los pacientes con Enfermedad de Castleman Multicéntrica idiopática (iMCD) fallecen en los cinco años siguientes al diagnóstico, una tasa de mortalidad que supera a la de algunos tipos de cáncer en estadios avanzados. Esta enfermedad rara, de la que se desconoce el número exacto de afectados, es difícil de diagnosticar y […]
Valencia – Transformación y resiliencia ante el diagnóstico
my text
La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) a través del Servicio de Atención Psicológica organiza el ‘Taller de Duelo: Transformación y Resiliencia Ante el Diagnóstico de una Enfermedad’. Un espacio que permite conocer la experiencia de duelo que supone el diagnostico de una enfermedad y aprender estrategias y herramienta para el proceso de adaptación y […]
Read More… from Valencia – Transformación y resiliencia ante el diagnóstico
Murcia – Transformación y resiliencia ante el diagnóstico
my text
La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) a través del Servicio de Atención Psicológica organiza el ‘Taller de Duelo: Transformación y Resiliencia Ante el Diagnóstico de una Enfermedad’. Un espacio que permite conocer la experiencia de duelo que supone el diagnostico de una enfermedad y aprender estrategias y herramienta para el proceso de adaptación y […]
Read More… from Murcia – Transformación y resiliencia ante el diagnóstico
Madrid – Transformación y resiliencia ante el diagnóstico
my text
La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) a través del Servicio de Atención Psicológica organiza el ‘Taller de Duelo: Transformación y Resiliencia Ante el Diagnóstico de una Enfermedad’. Un espacio que permite conocer la experiencia de duelo que supone el diagnostico de una enfermedad y aprender estrategias y herramienta para el proceso de adaptación y […]
Read More… from Madrid – Transformación y resiliencia ante el diagnóstico
Bilbao – Transformación y resiliencia ante el diagnóstico
my text
La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) a través del Servicio de Atención Psicológica organiza el ‘Taller de Duelo: Transformación y Resiliencia Ante el Diagnóstico de una Enfermedad’. Un espacio que permite conocer la experiencia de duelo que supone el diagnostico de una enfermedad y aprender estrategias y herramienta para el proceso de adaptación y […]
Read More… from Bilbao – Transformación y resiliencia ante el diagnóstico
Barcelona – Transformación y resiliencia ante el diagnóstico
my text
La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) a través del Servicio de Atención Psicológica organiza el ‘Taller de Duelo: Transformación y Resiliencia Ante el Diagnóstico de una Enfermedad’. Un espacio que permite conocer la experiencia de duelo que supone el diagnostico de una enfermedad y aprender estrategias y herramienta para el proceso de adaptación y […]
Read More… from Barcelona – Transformación y resiliencia ante el diagnóstico
Transformación y resiliencia ante el diagnóstico
my text
La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) a través del Servicio de Atención Psicológica organiza el ‘Taller de Duelo: Transformación y Resiliencia Ante el Diagnóstico de una Enfermedad’. Un espacio que permite conocer la experiencia de duelo que supone el diagnostico de una enfermedad y aprender estrategias y herramienta para el proceso de adaptación y […]
Read More… from Transformación y resiliencia ante el diagnóstico
Conociendo la enfermedad de células falciforme
my text
La enfermedad de células falciforme es un trastorno genético que afecta a los glóbulos rojos de la sangre. Los glóbulos rojos de las personas sanas tienen una forma redonda y flexible, lo que les permite moverse fácilmente a través de los vasos sanguíneos. Sin embargo, en los pacientes con esta enfermedad, los glóbulos rojos toman […]
Read More… from Conociendo la enfermedad de células falciforme