La enfermedad de Parkinson (EP) es una patología neurodegenerativa crónica y progresiva que afecta a más de 160.000 personas en España, según estimaciones de la Federación Española de Párkinson (FEP). Se trata de la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente después del alzhéimer, y su prevalencia aumenta con la edad, aunque también puede aparecer en personas […]
Parkinson
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico que afecta al sistema nervioso central, caracterizado principalmente por la pérdida progresiva de neuronas productoras de dopamina en una región del cerebro llamada sustancia negra. Esta disminución de dopamina conduce a síntomas motores como temblor en reposo, rigidez muscular, lentitud de movimientos (bradicinesia) y alteraciones en el equilibrio y la postura.
Además de los síntomas motores, el Parkinson puede presentar manifestaciones no motoras, incluyendo trastornos del sueño, depresión, ansiedad, deterioro cognitivo y disfunciones autonómicas como problemas gastrointestinales y urinarios.
La causa exacta de la enfermedad de Parkinson es desconocida, aunque se considera que resulta de una combinación de factores genéticos y ambientales. La mayoría de los casos son esporádicos, sin un patrón hereditario claro, aunque existen formas familiares menos comunes asociadas a mutaciones genéticas específicas.
En cuanto a su incidencia, el Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común a nivel mundial, después del Alzheimer. Se estima que afecta a más de 6 millones de personas en todo el mundo, con una prevalencia que aumenta con la edad, siendo más común en personas mayores de 60 años.
Aunque actualmente no existe una cura para la enfermedad de Parkinson, los tratamientos disponibles, como la medicación y la estimulación cerebral profunda, pueden aliviar significativamente los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Además, intervenciones como fisioterapia, terapia ocupacional y logopedia son fundamentales para el manejo integral de la enfermedad.
Nace Fundación Red Parkinson: el tenis de mesa como terapia contra la enfermedad
my text
El párkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente, solo superada por el alzhéimer. En España, más de 160.000 personas conviven con esta afección. Su incidencia sigue en aumento, lo que hace necesario buscar estrategias complementarias para gestionar la enfermedad y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Y aquí, uno de los […]
Read More… from Nace Fundación Red Parkinson: el tenis de mesa como terapia contra la enfermedad
Al menos 21 millones de personas en España padecen algún trastorno neurológico
my text
En el marco de su LXXVI Reunión Anual, la Sociedad Española de Neurología (SEN) presentó el informe Impacto sociosanitario de las enfermedades neurológicas en España, según el cual entre 21 y 23 millones de personas en España padecen algún trastorno neurológico. Esto representa una prevalencia un 18% superior a la media global y un 1,7% […]
Read More… from Al menos 21 millones de personas en España padecen algún trastorno neurológico
Párkinson Granada: Autonomía personal a través de atención integral, nuevas tecnologías y realidad virtual
my text
El segundo proyecto finalista de los X Premios Somos Pacientes que opta por el premio del público a través de internet es ‘Promoción de la autonomía personal en párkinson a través de atención integral, nuevas tecnologías y realidad virtual’, puesto en marcha por Asociación Párkinson Granada. Se trata de un proyecto de continuidad que se […]
Parkinson: la experiencia de HM-CINAC
my text
La Fundación CIEN organiza la ponencia ‘Research on cognition in Parkinson s disease: The HM-CINAC experience’. Un encuentro con Carmen Gasca, neuróloga e investigadora en HM CINAC, HM Puerta del Sur Hospital en el que se hablará de la experiencia de este centro en la investigación y abordaje de la enfermedad de Parkinson . Tendrá […]
«Las herramientas digitales nos ayudan a crear comunidad y a favorecer un entorno de diálogo»
my text
La Federación Española de Párkinson (FEP) es una de las últimas ganadoras del Premio Somos Pacientes, concedidos a finales de 2023. La encargada de recogerlo fue su directora, Alicia Campos, que reconoce en esta entrevista que el galardón supuso, además de un reconocimiento, una mayor visibilidad para la organización y para campañas como la que […]
El Parkinson, la enfermedad neurológica que más aumenta en prevalencia, mortalidad y discapacidad en el mundo
my text
El Parkinson ya es el trastorno del movimiento más prevalente y, después del alzhéimer, la enfermedad neurodegenerativa más común en el mundo. Pero, lo que más preocupa a nivel internacional, es que se trata de la enfermedad neurológica en la que más rápido está aumentando la prevalencia. De hecho, se estima que el número de […]
Día Mundial del Párkinson: reivindiquemos la inteligencia emocional
my text
La enfermedad de Parkinson (EP) es la segunda enfermedad neurodegenerativa más prevalente después del alzhéimer y pertenece al grupo de los llamados trastornos del movimiento. Se trata de una enfermedad crónica que va a acompañar a la persona, a sus familiares y a las personas cuidadoras durante toda su vida y que va a ir […]
Read More… from Día Mundial del Párkinson: reivindiquemos la inteligencia emocional
Tenis de mesa y párkinson
my text
El Club de Tenis de mesa Distrito 20 organiza un encuentro para explicar la realidad de la enfermedad de Parkinson y los beneficios que tiene para sus pacientes la práctica del deporte, y del tenis de mesa en particular. El acto contará con la participación del periodista y escritor Javier Pérez de Albéniz, enfermo de […]
Mujeres y Pacientes: seis iniciativas de apoyo entre iguales para afrontar las diferencias de género
my text
A lo largo de esta semana hemos estado calentando los motores del Día Internacional de la Mujer con la serie de entrevistas ‘Mujeres y Pacientes’, con las que hemos querido dar voz a varias organizaciones que tienen como objetivo visibilizar los problemas concretos que surgen en el género femenino. Seis entrevistas en las que han […]