La tasa de éxito de la cirugía para corregir la incontinencia urinaria es del 90%. Por tanto, como explica el Dr. Manuel Esteban, coordinador del Grupo de Urología Femenina, Funcional y Urodinámica de la Asociación Española de Urología (AEU), “es muy importante que la mujer entienda que no tiene por qué convivir con este problema”. […]
Vejiga neurogénica
La vejiga neurogénica o neurógena es una alteración del funcionamiento de la vejiga urinaria causada por un problema en los nervios que controlan este órgano. La vejiga tiene como función principal almacenar la orina y vaciarla cuando es necesario, pero para ello depende de una coordinación precisa entre el cerebro, la médula espinal y los nervios periféricos.
Cuando esta comunicación se ve afectada, pueden presentarse problemas como incapacidad para vaciar la vejiga completamente (retención urinaria) o incontinencia urinaria (pérdida involuntaria de orina).
Existen dos tipos principales de vejiga neurógena:
– Hiperactiva: Se caracteriza por contracciones involuntarias de la vejiga, lo que provoca una necesidad urgente y frecuente de orinar, incluso con cantidades pequeñas de orina.
– Hipoactiva: En este caso, la vejiga no se contrae de forma adecuada, lo que dificulta o impide el vaciado completo de la misma.
Esta condición puede estar causada por lesiones en el sistema nervioso central (como accidentes cerebrovasculares, esclerosis múltiple o Parkinson), daño en la médula espinal (lesiones traumáticas, espina bífida) o enfermedades periféricas como la diabetes, que puede afectar a los nervios encargados de controlar la vejiga.
El diagnóstico de la vejiga neurógena implica un análisis detallado de los síntomas, pruebas urodinámicas y estudios de imagen para identificar el problema subyacente. El tratamiento varía según el tipo de disfunción, pero puede incluir medicamentos, cateterización intermitente, fisioterapia del suelo pélvico o incluso cirugía en casos graves.
Vejiga neurogénica
my text
La vejiga neurogénica es la pérdida de la funcionalidad normal de la vejiga urinaria causada por una lesión del sistema nervioso central o periférico. Las causas son múltiples, pudiendo encontrarse el origen en una enfermedad, en una lesión, en un defecto de nacimiento que afecte al cerebro, a la médula espinal o a los nervios […]
Asociación de tratamientos, lo más efectivo para la vejiga hiperactiva
my text
Los pacientes con vejiga hiperactiva, con o sin incontinencia urinaria de esfuerzo, que reciben una terapia combinada de medicamentos y tratamiento conservador experimentan una mayor mejoría de sus síntomas que aquellos que solo utilizan fármacos para tratar su problema. Así lo ha demostrado el estudio llevado a cabo por la Unidad de Suelo Pélvico del Servicio […]
Read More… from Asociación de tratamientos, lo más efectivo para la vejiga hiperactiva