En palabras de Alba Ancochea, directora de FEDER, en relación a los resultados del Estudio, “si bien se han producido avances científicos y tecnológicos en el diagnóstico, tratamiento y la prestación de servicios sociales, la situación continúa siendo preocupante para muchas familias”.
Estudio ENSERio
Entre las principales conclusiones que se extraen de la actualización del Estudio ENSERio cabe destacar el retraso diagnóstico, que en opinión de un 72% de los encuestados –un total de 1.576 pacientes con más de 400 patologías– es consecuencia principalmente del desconocimiento de la enfermedad.
Como refiere Alba Ancochea, “se trata de un período de tiempo con el que las familias no cuentan, ya que, al igual que en 2009, en el 30% de los casos, el retraso diagnóstico produce un agravamiento de la enfermedad y supone una barrera en el acceso a un tratamiento o apoyo con el que frenar su avance”.
Asimismo, los datos revelan que, junto al retraso a diagnóstico, la inexistencia de un tratamiento –13% de los casos– o el elevado precio de un medicamento –30% de los casos– son algunas de las principales causas por las que casi la mitad de los encuestados aseguran tener dificultades para acceder a los productos que necesitan.
Es más; el impacto de una enfermedad poco frecuente tiene graves consecuencias no solo para el paciente, sino también para sus familiares. De hecho, el 44% de las familias tienen que invertir parte de la economía para pagar medicamentos, pero también para cubrir fisioterapia (35%), tratamientos médicos (34%), transporte (28%) y productos de ortopedia (27%). El resultado es que, en total, los gastos asociados a la enfermedad suponen más del 20% de los ingresos para cerca de un 30% de estas familias. Un aspecto ciertamente preocupante dado que solo un 41% del colectivo recibe una prestación por causa de su enfermedad –en un 50% de los casos inferior a los 500 euros mensuales.
Como concluye Juan Carrión, presidente de FEDER, “está en la mano de todos –administración, diputados, industria, investigadores, profesionales, periodistas – promover la transformación social que las personas con enfermedades poco frecuentes necesitan, pero que también impulsan”.
Para consultar el Estudio ENSERio, clica aquí. Y para consultar el resumen ejecutivo del Estudio, clica aquí.
– A día de hoy, 104 asociaciones de pacientes dedicadas a las enfermedades raras son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?