Como explica la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), responsable de la coordinación de la efeméride en nuestro país, “el Día Mundial de la Voz se celebra con el objetivo de concienciar sobre la importancia de los cuidados de la voz y las distintas patologías que pueden afectar a las cuerdas vocales”.
Cuidar la Voz
La voz constituye la principal herramienta para desarrollar las relaciones personales y sociales, por lo que resulta absolutamente imprescindible cuidarla y prestar atención ante cualquier alteración.
Sin embargo, si bien una de cada 13 personas sufre trastornos de la voz, la mayoría no se tratan adecuadamente. Por ello, es imprescindible estar alerta si el trastorno es de larga duración y acudir al otorrinolaringólogo, especialista que podrá realizar una correcta evaluación de la laringe a través de la laringoscopia, con la que podrá realizar un diagnóstico precoz de problemas laríngeos.
Así, entre los signos de sospecha que pueden alertar de la existencia de alguna patología relacionada con las cuerdas vocales se encuentran el carraspeo, la ronquera, la tos persistente o la necesidad de forzar la voz.
En este contexto, las personas fumadoras o que trabajan con la voz, caso de profesores, cantantes o trabajadores de un ‘call center’, deben estar alerta si tienen disfonía de más de siete días, dado que necesitarán ser revisados por un profesional especializado.
Para consultar el ‘Decálogo de Cuidados de la Voz’ elaborado por la SEORL-CCC con motivo de la celebración del Día Mundial de la Voz del año 2016, clica aquí.
Para consultar las actividades que se llevarán a cabo en nuestro país para conmemorar la presente edición del Día Mundial de la Voz, clica aquí.