El impacto económico de la pandemia en las asociaciones dedicadas a los trastornos del espectro autista (TEA) supera los 6,2 millones de euros. Así lo muestran los resultados de un informe elaborado por la Confederación Autismo España.
![](https://www.somospacientes.com/wp-content/uploads/2020/06/grafico_impacto_economico_covid-19-1024x955.jpg)
El estudio ‘Impacto Económico de la Crisis de la COVID-19 en Autismo España y su Red de Entidades Miembro’, realizado entre los días 7 y 20 de mayo, cuantifica el gasto extraordinario que han afrontado las asociaciones durante el confinamiento, el que tendrán que afrontar hasta final de año con la vuelta a la actividad, y la pérdida estimada de ingresos.
Por todo ello, la organización solicita “a las autoridades estatales y autonómicas, y en particular a la Comisión de Reconstrucción Económica y Social, la disposición de fondos extraordinarios finalistas para hacer frente al impacto ocasionado por la crisis, así como la exigencia como país de dotar a los derechos sociales del rango de derechos fundamentales y de reconstruir el sistema de financiación del Tercer Sector mediante fórmulas estables, garantistas, finalistas y suficientes para asegurar que cumple su función esencial para nuestra sociedad”.
Extrema vulnerabilidad
Como alerta la Confederación, “estos datos dejan en una situación de extrema vulnerabilidad a entidades y familias de personas con autismo, pues peligra la sostenibilidad de muchos centros y servicios”.
Concretamente, el gasto extraordinario que han tenido que afrontar las 80 asociaciones participantes en el estudio durante el confinamiento –desde el 28 de febrero hasta el 10 de mayo– se eleva a 579.625,84 euros, siendo el gasto en personal –235.210,28 euros–, el sanitario –116.532,60 euros– y el de limpieza y desinfección –93.130,82 euros– los servicios de mayor cuantía.
Sin embargo, el gasto extraordinario previsto hasta final de año es aún superior. De hecho, las entidades calculan que ascenderá a 2.859.090,72 euros.
Este incremento responde a la puesta en marcha de centros y servicios que han tenido que parar su actividad durante el Estado de Alarma y que necesitan adaptaciones para poder reanudar su funcionamiento. De nuevo los montantes más elevados corresponden al coste del personal, gasto sanitario y limpieza y desinfección, pero los gastos se incrementan con las adaptaciones de los espacios que necesitan los centros de trabajo para cumplir con la normativa de prevención frente a la COVID-19, que supera los 358.000 euros; la adaptación del teletrabajo, que sobrepasa los 305.000 euros; y la adaptación del transporte, que asciende a 246.500 euros.
En resumen, el gasto total desde que comenzó la crisis sanitaria, y el que se prevé hasta final de año, será superior a los 3,4 millones de euros. Cifra a la que hay que sumar la disminución de ingresos, estimada en 2.770.802,00 euros, con la pérdida de financiación pública, privada y de las cuotas por los servicios no prestados.
Para leer el informe completo clica aquí.
– A día de hoy, 14 asociaciones de pacientes dedicadas a los trastornos del espectro autista (TEA) son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?