Unidos por la salud

Pertenece y transforma la comunidad de pacientes

Cómo abordar la vuelta al entorno laboral para el paciente con cáncer

Vuelta al trabajo tras un cáncer

Un diagnóstico de cáncer establece un continuum de necesidades en la asimilación y acomodación a una nueva y compleja realidad para la persona. Si definimos esta situación como un trauma, y este como la suma de un suceso desagradable en la vida de la persona y la interpretación negativa del mismo, todo esto puede llegar […]

Read More… from Cómo abordar la vuelta al entorno laboral para el paciente con cáncer

Nutrición para el tratamiento del cáncer

Nutrición y cáncer

Cuando hablamos de cáncer es habitual que se presenten diversas aproximaciones a su diagnóstico y tratamiento. Una de las más relevantes pero, quizás, no tan frecuentes, hace referencia al modo en que la nutrición puede contribuir tanto a la prevención como al cuidado de los pacientes diagnosticados. La primera pregunta que surge al respecto es […]

Read More… from Nutrición para el tratamiento del cáncer

Carmen Sever (ELA España): «Tenemos cura, pero no a quién aplicársela porque el cribado neonatal no incluye la leucodistrofia metacromática»

Carmen Sever

Su hija Lucía fue diagnosticada con leucodistrofia metacromática en 2001. Desde entonces, la vida de Carmen Sever Bermejo dio un giro radical: del desconcierto inicial al activismo imparable. Hoy, Carmen es presidenta de la filial española de la Asociación Europea de Leucodistrofia (ELA España) y lucha por una causa tan justa como urgente: incorporar al […]

Read More… from Carmen Sever (ELA España): «Tenemos cura, pero no a quién aplicársela porque el cribado neonatal no incluye la leucodistrofia metacromática»

Un año de HepatoZetas, una iniciativa de FNETH

Hepatozetas

HepatoZetas es un proyecto que nació en marzo de 2024 con la intención de ofrecer un espacio de encuentro y apoyo para jóvenes que han pasado por un trasplante hepático o que conviven con una enfermedad hepática. Sabemos que el camino tras un trasplante no es fácil, y como colectivo silenciado, muchas veces estos jóvenes […]

Read More… from Un año de HepatoZetas, una iniciativa de FNETH

Carlos Martín (AMDEM): «Nuestro gran objetivo de futuro es poner en marcha un centro de día»

Carlos Martín, Asociación Mostoleña de Esclerosis Múltiple

Hace casi 30 años nacía la Asociación Mostoleña de Esclerosis Múltiple, AMDEM, un ejemplo de cómo el asociacionismo a nivel local puede aportar muchos beneficios sociales. Esta agrupación emergió del ánimo de unas pocas personas afectadas por la esclerosis múltiple. Entre pacientes y familiares preocupados por el devenir de la enfermedad, en 1996 arrancaron su […]

Read More… from Carlos Martín (AMDEM): «Nuestro gran objetivo de futuro es poner en marcha un centro de día»

Conociendo la enfermedad de células falciforme

glóbulos rojos

La enfermedad de células falciforme es un trastorno genético que afecta a los glóbulos rojos de la sangre. Los glóbulos rojos de las personas sanas tienen una forma redonda y flexible, lo que les permite moverse fácilmente a través de los vasos sanguíneos. Sin embargo, en los pacientes con esta enfermedad, los glóbulos rojos toman […]

Read More… from Conociendo la enfermedad de células falciforme

Dolor de espalda: el peso silencioso que arrastran los empleados españoles

Dolor de espalda

Es habitual escuchar a alguien quejarse de dolor de espalda. Las horas que pasamos sentados frente a las pantallas o en malas posturas hacen que este tipo de dolencias afecte cada vez a más empleados tanto que desarrollan la mayor parte de su día presionando las teclas del ordenador o en trabajos más físicos. Pero, […]

Read More… from Dolor de espalda: el peso silencioso que arrastran los empleados españoles

José Méndez (Amacop): «Es fundamental tener avances en covid persistente que nos permitan tener una calidad de vida digna»

Amacop Covid Persistente

Coincidiendo con el quinto aniversario del arranque de la pandemia y con el Día Mundial del Covid Persistente, Somos Pacientes ha podido hablar con José Méndez, presidente de la Asociación Madrileña de Covid Persistente (Amacop), una organización tremendamente activa que ha conseguido 500 afiliados con cuota en el último año. «Parecen pocos, pero nos han […]

Read More… from José Méndez (Amacop): «Es fundamental tener avances en covid persistente que nos permitan tener una calidad de vida digna»

Ana Torredemer (EME): «El camino de la investigación es el más esperanzador que tenemos para acabar con la Esclerosis Múltiple»

EME

A pesar de los avances que se han producido en los últimos años en investigación, la Esclerosis Múltiple sigue planteando grandes retos para quienes la padecen. La falta de acceso equitativo a tratamientos, la escasez de servicios de rehabilitación y el complejo proceso para el reconocimiento de la discapacidad siguen siendo barreras que limitan su […]

Read More… from Ana Torredemer (EME): «El camino de la investigación es el más esperanzador que tenemos para acabar con la Esclerosis Múltiple»

Paraparesia espástica familiar (PEF): enfermedad rara, neurodegenerativa y genética

Paraparesia espástica familiar enfermedades raras

La paraparesia espástica familiar (PEF) es un grupo de enfermedades neurodegenerativas de origen genético que afectan principalmente a la motoneurona superior. Considerada enfermedad rara, se caracteriza por su alta variabilidad clínica, falta de tratamientos específicos, invisibilización y frecuente infradiagnóstico, lo que complica su abordaje. Es una enfermedad altamente incapacitante y progresiva que requiere confirmación genética […]

Read More… from Paraparesia espástica familiar (PEF): enfermedad rara, neurodegenerativa y genética